Cada vez son más frecuentes los trastornos por adicción en nuestro país, tanto a sustancias como a comportamientos. Se trata de un trastorno en el que entran en juego factores genéticos, psicológicos y sociales. Los pacientes acuden a consulta con sentimientos de culpa, baja autoestima y miedo a exponer su problemática. Muchas veces pueden sentirse juzgados por su entorno, sin llegar a sentirse comprendidos.
Las personas con adicciones tienen serias dificultades para controlar sus impulsos, produciendo una perdida de control en el consumo.
Existen dos tipos de adicciones:
Cuando se pierde el control sobre el consumo, cuando este interfiere a tu funcionamiento en tu vida (área personal, social, familiar, laboral…) de manera negativa y sientes que necesitas ayuda , la terapia psicológica ayuda a retomar las riendas de tu vida.
Se trabaja en la toma de conciencia, habilidades de autocontrol, gestión de emociones y prevención de recaídas. Ademas, en los problemas de adicciones suelen venir acompañados de otros problemas relacionados con la adicción: estrés laboral, ansiedad, baja autoestima, crisis de identidad, estado de animo deprimido , sentirse solo, pocas habilidades sociales, etc . Por tanto, en terapia no solo se trabaja la adicción en sí, sino todo lo que esta relacionado con ella.